El año se acerca a su final y hay mucho que poner en lista. Hay muchísimo de que hablar de lo que a la gente le pareció lo mejor y lo que consideraron lo peor, pero sí no tengo dudas que un estudio no tuvo un buen año, ese sin duda es CloverWorks.
CloverWorks es un estudio que nació como subsidiaria de A-1 Pictures que ha estado en diferentes producciones como Seishun Buta Yarou, Fugou Keiji o la S2 de Ace Attorney. Es un estudio con un trabajo visual muy sólido, a veces llegando a ser impresionante como el caso de Wonder Egg Priority o Horimiya este año.
Es un estudio que ha sacado sus buenas series y llegando después de una época ajetreada como lo fue el 2020 con muchos atrasos de producción, este ahora sí seria su año, ¿n0? Ehm… Por lo visto no.
No es que hicieran atrocidades pero este año les tocó pura mala suerte. Claro, no es en sí su culpa, la industria del anime lleva en un estado caótico desde hace tiempo y muchos proyectos terminan colapsando por eso, así que realmente es cosa de un comité de producción que apresuro las cosas más que del estudio en sí, pero aun así, incluso si no todas (salvo dos) fueran cosas malas, es innegable que este año en cuanto a sus series no todo les salió bien.
Quería hacer un ranking con las cuatro series que sacaron en este año, uno de numeritos, pero viendo que considero algunas a un nivel equivalente y que en sí no hubo muchas que considerara “estelarmente mejores que la otra”, decidí apuntar a ponerlas en tres categorías que se explican solas.
Sean bienvenidos a “De lo mejor a lo peor”, donde agarro cosas de una franquicia/estudio u otras cosas para decirles cuales fueron mejores y cuales fueron peores. En este caso, les pondré en la mesa lo que ofreció CloverWorks este año en tres categorías:
- El punto Alto: Donde entrego series muy buenas o sólidas.
- El punto Medio: Donde no es que hicieran algo malo, pero hay cosas que la tiraron abajo.
- El punto bajo: De lo peor que pudo sacar este año y que ha sido considerada, como mínimo, una decepción.
Antes de empezar, aclaro que es solo mi opinión y es completamente subjetiva, si consideras algunas de estas mejores que otras, compártelo en los comentarios para saber tu opinión. Con eso dicho… Comencemos
EL PUNTO ALTO
Shadows House


Esta es una historia sobre, literalmente como dice el título, una casa de gente hechas de sombras que son atendidos por muñecos que tienen un aspecto físico similar. La serie desencadena lentamente distintos misterios rodeando la casa, las sombras y los muñecos que van tomando forma entre más avanza la serie.
Esta es una serie muy interesante y bastante única. Mezclando elementos medio slice of life con un misterio que va tomando forma con respecto a la casa, con unos personajes muy queribles y sobre todo interesantes, que complementaban cosas del mundo y del misterio de la serie.
Ahora, no leí el manga para saberlo, pero tengo entendido que se han saltado cosas y sus últimos tres episodios son originales del anime. No voy a basar mi argumento en que el que se saltara cosas y eso sea malo porque no tengo idea, pero como tal sus últimos episodios no estuvieron mal, lo dejaron abierto para una segunda temporada que, afortunadamente, se anunció, así que como episodios finales que ponen las cartas en la mesa para esa segunda temporada funciona. Podría ser mejor, seguro, pero funciona.
Donde la serie flaquea sin embargo es en su dirección. Es sólida, sí, pero le hace falta un director más fuerte que pegue con la atmósfera que la serie propone. El director de la serie fue Kazuki Oohashi y fue su serie debut como director. Hizo un trabajo más que respetable pero notoriamente al ser su debut, carece de la fuerza que quizás podría haberle hecho bien a la atmósfera de la serie.
En total y aun con todo, es una serie perfectamente sólida-muy buena, una que he visto con mejores ojos ahora que ha pasado el tiempo y puedo ver varias cosas que me parecen muy buenas. Probablemente el manga sea mejor, sin duda, pero como es ahora, es sólida. Ojalá que para su segunda temporada, el director mejore y le de más fuerza a la atmósfera y dirección de la serie.
EL PUNTO MEDIO
Horimiya


Esta fue una dura decisión. Realmente es lo que a Shadows House le falto, tiene una dirección estelar, es visualmente grandiosa y todo eso es producto de su director, Masashi Ishihama. Además que Hori y Miyamura es una muy buena pareja y se desarrolla de maravilla hasta cuando llegan a convertirse en una y… se estancan, ahí esta la razón de porque la pongo en este punto.
No es un indicativo de que sea malo, siguen siendo una pareja que me agrada mucho, el problema es que la serie no tiene idea de qué hacer con sus secundarios. Establecen sub-tramas románticas que no terminan llegando a ningún lado o por lo menos a un punto donde se sienta satisfactorio de ver.
Probablemente esto sea efecto de lo rusheado que llega a ser. Aun cuando no tengo mucho de donde agarrar porque no leí todo del manga, tengo una ligera noción de ello y es más notorio en el caso de algunos personajes. Incluso uno que es introducido casi al final de la serie no tiene tanto tiempo en pantalla y queda para adornar a un cast de personajes que ya era bastante extenso.
Al final, la razón por la que lo pongo aquí, pese a esos problemas míos, es más por el cariño que le tengo. Sus personajes, aun con mis problemas, me agradan, visualmente es asombrosa, Hori y Miyamura me parecen una buena pareja pero, definitivamente, no creo que sea lo mejor que se pueda ofrecer en romance. Es una obra lo suyo de buena pero creo que hay obras que son mejores que esta.
Wonder Egg Priority


Wonder Egg Priority fue una serie muy ambiciosa pero que dicha ambición le costo caro y la terminó aplastando.
Su premisa es bastante única. Diferentes chicas tienen que proteger a chicas que salen de un huevo de monstruos que son la manifestación de distintos tipos de abusos que toman formas grotescas. Todo esto para lograr revivir a aquellos seres queridos que perdieron su vida de forma trágica, después de cometer suicidio, formando así una obra de superación donde al final aprenden a seguir adelante y a superar aquella pérdida, mientras van hacia adelante hacia un futuro brillante… Oh, perdón, ese es el escenario que a mi me gustaría, pero la realidad es otra.
Por desgracia, lo que es una grandiosa premisa, termina cayendo para abajo por la inclusión de elementos como viajes entre dimensiones, dos científicos (que tienen forma de maniquís en el mundo de los sueños) que crean una hija que es una robot IA y la que causa de que varias chicas cometan suicidio, junto con seres artificiales que pueden acceder al mundo de los sueños entrando en un plano entre la vida y la muerte, etc..
Francamente, ¿cuál era la necesidad de incluir tantos elementos de Ciencia Ficción? Al hacerlo, minimizan todo lo que armaba la serie con respecto al suicidio y el avanzar para proteger a tus seres queridos en los primeros episodios. No es una serie que queda completamente arruinada por ello, pero estos elementos quedaban demás en una serie que hablaba sobre la pérdida y el abuso con algo de tacto durante sus primeros episodios.
Creo que es una serie sólida, donde desarrollaban un misterio bastante bien, con personajes que eran agradables y un apartado visual estelar, aunque este último lamentablemente sufrió de problemas de producción bastante grandes en sus últimos episodios pero que lograron hacer que no se notara tanto esa parte. Como tal, creo que es una serie que funcionaria mucho mejor sin la parte de Ciencia Ficción en ella y quedando como una serie que hablaba más por lo visual que por lo escrito.
Pero hey, incluso así, es una serie bastante sólida, digo, no es como que tenga un especial que no cierre nada, abra más preguntas en vez de dar respuestas y en general deja en conjunto a esta serie como una decepción, ¿verdad, chicos?
EL PUNTO BAJO
Wonder Egg Priority: Tokubetsu-hen


… Dios santo, ¿por dónde empiezo? Ah sí, el hecho de que nos hicieron esperar 3 semanas para un final QUE NI SIQUIERA ES UN FINAL.
O sea, Neiru es un robot y Frill la llama para unirse a ellos y se aparta del grupo, además establecen más cosas que vuelven a Frill un peligro más grande y otras cosas como que las tipas por las que pelearon todas SÍ regresaron a la vida pero estas no las recuerdan, lo que está bien pero pudo ser mucho mejor llevado. Eso sin mencionar el pequeño detalle de que el episodio dura 46 minutos, y cuya primera mitad es un RECOPILATORIO.
Es un episodio más, lo que no es en sí malo, pero esto era promocionado como “un cierre” y puede que para estos puntos ya los alcanzó los problemas de producción y eso, pero aun así, es triste ver una serie que tuvo tanta ambición ser aplastada por dichos problemas de producción. En sí, no es un final malo pero es decepcionante que después de promocionarse a sí misma como el “episodio final”, no sea otra cosa que un episodio más.
Si algo les recomiendo es que se queden con la serie e ignoren este “episodio especial final” porque no vale la pena al final del día. Y ya que estamos con hablar de fingir que algo no existe…
Yakusoku no Neverland Second Season


Quiero empezar diciendo que no me gusta el manga de Neverland. No me agrado como manejaba su misterio, me molestaba lo expositiva que llegaba a ser y tenía varios momentos que consideraba ridículos, PERO la primera temporada de su anime es bastante buena y me gustó lo suyo. Sí, seguía siendo ridícula en ciertas partes pero su dirección, bajo las manos de Mamoru Kanbe, manejaba mejor su misterio y muchas veces dejaba que las expresiones de sus personajes hablasen por ellos mismos.
Mejoraba mucho lo que no me gustaba del material base y fue una serie sólida. No grandiosa, sigue teniendo cosas que no me gustaban, pero sus adiciones arreglaba bastante lo que no me gustaba, así que es lógico esperar que la segunda temporada pueda hacer las cosas mejor, ¿no? Como decirlo… Dios, qué desastre.
4 episodios sólidos y de ahí se vino todo en picada. No leí el manga pero… Emma volviéndose literalmente dios, arcos que se resolvían en PowerPoint, dejar en suspenso por una revancha contra Isabella para que al final, y así nomás, se volviera a favor de los niños y los salvase. Sí, era posible, pero queda tan cualquier cosa que es triste. Además, Norman siendo un genocida y parando solamente porque un demonio casualmente se llama Emma también, haciendo que quede ridículo y demonios que caían como moscas haciendo que cualquier sentimiento de peligro se perdiese…
¿Qué paso aquí? Tenia confianza de que esta segunda temporada estaría incluso mejor que su primera temporada. Vale, no es que fuera su mayor fan pero la primera temporada me gustó lo suyo, así que esperaba algo bueno por lo menos pero todo fue un circo tan ridículo que todo lo que me gustó de la serie quedó reducido a cenizas… Y al parecer los que estaban al día con el manga no lo tomaron mejor.
El escandalo fue tanto que sus guionistas quitaban sus nombres de los créditos para no tener nada que ver aquí y al parecer también fue cosa de que el mangaka quería implementar cosas originales pero le salió el tiro por la culata porque arruino por completo la serie. Es simplemente deprimente.
Bueno, al menos me queda claro que esta va a formar parte del equipo “hacemos como que no existe” y, honestamente, se lo ganó a pulso. Definitivamente, para mí al menos, es definitivamente el punto más bajo de todo el estudio en este año que se nos va.
Conclusiones


No es que CloverWorks sea un terrible estudio, tienen series con un apartado visual por lo mínimo sólidas, pero este año simplemente no tuvieron mucha suerte. No hicieron algo inherentemente atroz (salvo las ultimas dos en esta lista) y en verdad no diría que tienen la culpa de todo. La industria del anime como tal es un desastre y muchas producciones sufren por eso, CloverWorks y sus obras no son excepción alguna.
Las decisiones de un comité de producción que apresuran proyectos para épocas designadas son cosas que terminan matando una producción. Digo, para que se hagan una idea de ello, 86, obra del estudio A-1 Pictures y que tuvo de comité encargado a Aniplex, estaba planeada originalmente para otoño del año pasado y lo aplazaron para que pudieran tener una producción por lo menos aguantable, aunque lamentablemente, eso los alcanzo para su segunda temporada que ahora esta en pausas constantes y tiene pinta de que será así hasta el final.
CloverWorks es un estudio increíble pero lamentablemente el estado de la industria le juega en contra. Digo, ya anda por lo menos con cinco proyectos, uno de ellos siendo una colaboración con Wit Studio claro, pero cinco proyectos al fin y al cabo. Esperemos que este año que viene le toque mucha mejor suerte, aun con el estado de la industria de anime, tengo fe de que todo saldrá bien, aunque no se vea así en el corto plazo.
Discusión sobre el post